jueves, 30 de enero de 2014
CAMPAÑA NO AL CAMBIO INJUSTIFICADO DE LIBROS DE TEXTO
Campaña NO AL CAMBIO INJUSTIFICADO DE LOS LIBROS DE TEXTO puesta en marcha por la Plataforma Estatal por la Escuela Pblica.
La Plataforma Estatal por al Escuela Pblica, de la que forma parte nuestra confederacin estatal CEAPA, ha dado a conocer en rueda de prensa la puesta en marcha de una campaa contra el cambio de los libros de texto actuales.
La campaa consiste en convocar sesiones extraordinarias de los Consejos Escolares para aprobar resoluciones en el sentido de que no se cambien los libros de texto y se utilicen los existentes, potenciando los bancos de libros existentes, o ponindolos en marcha all donde no existan.
En los enlaces inferiores se pueden descargar:
El manifiesto elaborado www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=941&tid=9
Un modelo de peticin de sesin extraordinaria de los Consejos Escolares www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=942&tid=3
Un modelo de resolucin para que sea aprobada en dichos Consejos Escolares www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=945&tid=3
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Salon del libro.
Interesantes actividades para las navidades.
http://salondellibroinfantilyjuvenil.com/actividades/
http://salondellibroinfantilyjuvenil.com/actividades/
Atención Psicológica a personas sin recurso.
La tabacalera ofrece una serie de atenciones psicológicas a personas sin recursos.
http://latabacalera.net/proyecto/atencion-psicologica-a-personas-sin-recursos/
http://latabacalera.net/proyecto/atencion-psicologica-a-personas-sin-recursos/
Casa del Lector.
El próximo miércoles, 11 de diciembre, se abrirá al público el proceso de inscripción en los cursos y talleres para adultos que celebraremos en Casa del Lector durante el mes de enero. Los “amigos” de Casa del Lector tenéis la oportunidad de inscribiros de forma preferente desde que recibáis este correo hasta el próximo miércoles a las 11 horas. Podéis encontrar la información y formalizar la matrícula a través del siguiente enlace:
http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=918
http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=918
miércoles, 11 de diciembre de 2013
La Asociacion Ecos Do Sur organiza jornada formativa gratuita.
Con el propósito de dar formación a los jóvenes menores de 30 años con iniciativa para emprender, y buscar así una vía de autoempleo para este colectivo, la Asociación Ecos Do Sur organiza la Jornada formativa gratuita “Las Claves para Crear tu Empresa”, dirigida a este sector de población.
Esta actividad contará con la intervención de especialistas en asesoramiento a emprendedores, y se abordarán contenidos de interés para este colectivo, tales como las fuentes de financiación del proyecto empresarial, el plan económico-financiero, las diferentes formas jurídicas (sociedad mercantil o autónomos), las modificaciones legislativas o la preparación de un plan de empresa.
Esta Jornada formativa tendrá lugar durante el mes de diciembre, y se realizará en la calle Matilde Díez 11, bajo (metro Prosperidad y Cruz del Rayo).
Las personas interesadas en inscribirse en este curso de formación pueden contactar con la Asociación Ecos Do Suren la dirección de correo electrónico madrid@ecosdosur.org o a través del número de teléfono 698.123.520.
jueves, 31 de octubre de 2013
Relato de Manuel Vicent
MANUEL VICENT 13 OCT 2013
Está amaneciendo. Es la hora de los pájaros. A los colegios e institutos llegan en bandadas niños y chavales cargados con sus mochilas. Ellos no lo saben, pero todos se dirigen a la isla del tesoro. Puede que ignoren dónde está ese mar y en qué consiste la travesía y qué clase de cofre reple...to de monedas de oro les espera realmente. El patio del colegio se transforma, de repente, en un ruidoso embarcadero. Desde ese muelle lleno de mochilas cada alumno abordará su aula respectiva, que, si bien no lo parece, se trata de una nave lista para zarpar cada mañana. En el aula hay una pizarra encerada donde el profesor, que es el timonel de esta aventura, trazará todos los días el mapa de esa isla de la fortuna. Ciencias, matemáticas, historia, lengua, geografía: cada asignatura tiene un rumbo distinto y cada rumbo un enigma que habrá que descifrar.
Está amaneciendo. Es la hora de los pájaros. A los colegios e institutos llegan en bandadas niños y chavales cargados con sus mochilas. Ellos no lo saben, pero todos se dirigen a la isla del tesoro. Puede que ignoren dónde está ese mar y en qué consiste la travesía y qué clase de cofre reple...to de monedas de oro les espera realmente. El patio del colegio se transforma, de repente, en un ruidoso embarcadero. Desde ese muelle lleno de mochilas cada alumno abordará su aula respectiva, que, si bien no lo parece, se trata de una nave lista para zarpar cada mañana. En el aula hay una pizarra encerada donde el profesor, que es el timonel de esta aventura, trazará todos los días el mapa de esa isla de la fortuna. Ciencias, matemáticas, historia, lengua, geografía: cada asignatura tiene un rumbo distinto y cada rumbo un enigma que habrá que descifrar.
La travesía va a ser larga, azarosa, llena de escollos. Muchos de estos niños y chavales tripulantes nunca avistarán las palmeras, unos por escasez de medios, otros por falta de esfuerzo o mala suerte, pero nadie les puede negar el derecho a arribar felizmente a la isla que señalaron los mapas como final de la travesía. Ese mar está infestado de piratas, que tienen su santuario en la caverna del Gobierno. Todas las medidas que un Gobierno adopte contra el derecho de los estudiantes a realizar sus sueños, recortes en la educación, privilegios de clase, fanatismo religioso, serán equivalentes a las acciones brutales de aquellos corsarios que asaltaban las rutas de los navegantes intrépidos, los expoliaban y luego los arrojaban al mar.
De aquellos pequeños expedicionarios que embarcaron hacia la isla del tesoro solo los más afortunados llegarán a buen término. Algunos soñarán con cambiar el mundo, otros se conformarán con llevar una vida a ras de la existencia.
Cuando recién desembarcados pregunten dónde se halla el cofre del tesoro, el timonel les dirá: estaba ya en la mochila que cargabais al llegar por primera vez al colegio. El tesoro es todo lo que habéis aprendido, los libros que habéis leído, la cultura que hayáis adquirido. Ese tesoro, que lleváis con vosotros, no será detectado por ningún escáner, cruzará libremente todas las aduanas y fronteras, y tampoco ningún pirata os lo podrá nunca arrebatar.
miércoles, 30 de octubre de 2013
UNIVERSIDAD S.A.
Universidad S.A. Documental
universidadsa.com (Recomendamos que busquen un momento con tiempo y calma para su completo visionado)
#mareaverde.
Este documental pretende mostrar los procesos y las consecuencias que resultan de la mercantilización de la Universidad y de su contexto político, económico y social.
Para ello, contactamos y entrevistamos a personas vinculadas a la universidad de diferentes maneras y con distintos perfiles, desde una ex-alumna hasta un ex-rector; con tal de intentar ofrecer una visión amplia y diversa de lo que acontece la educación superior. Nuestro cedazo, en materia de selección de los entrevistados, fueron los ejes temáticos que veíamos importante tratar así como la voluntad de colaboración con este proyecto; pues, cabe decir, que no pocos desatendieron nuestra invitación.
Con todo, parece ser, que de una manera u otra la mayoría de los puntos de vista mostrados en el documental convergen hacia un mismo punto: la Universidad, la niña bonita de nuestras instituciones, se ha dejado corromper. Y lo ha hecho de distintas maneras: sometiéndose a los dictados de la mercantilización, dejándose llevar por la fiebre inmobiliaria, banalizando los títulos, aceptando la privatización -literalmente- de los resultados de las investigaciones (y por ende; elitizando y privatizando el conocimiento producido con dinero público), deshumanizando las aulas y a lo que ellas contengan, etc. Todo, por tal de satisfacer a nuestras nuevas deidades: los mercados, las empresas y las corporaciones que en ellos actúan.
Así, el documental transita desde los espacios macroeconómicos de decisión que marcan la pauta y el hacer de los gobiernos a la traducción directa de la aplicación de estas medidas, previo señalamiento de los responsables políticos, explicitando las consecuencias sociales y personales que tienen estas dinámicas.
http://vimeo.com/77578140
universidadsa.com (Recomendamos que busquen un momento con tiempo y calma para su completo visionado)
#mareaverde.
Este documental pretende mostrar los procesos y las consecuencias que resultan de la mercantilización de la Universidad y de su contexto político, económico y social.
Para ello, contactamos y entrevistamos a personas vinculadas a la universidad de diferentes maneras y con distintos perfiles, desde una ex-alumna hasta un ex-rector; con tal de intentar ofrecer una visión amplia y diversa de lo que acontece la educación superior. Nuestro cedazo, en materia de selección de los entrevistados, fueron los ejes temáticos que veíamos importante tratar así como la voluntad de colaboración con este proyecto; pues, cabe decir, que no pocos desatendieron nuestra invitación.
Con todo, parece ser, que de una manera u otra la mayoría de los puntos de vista mostrados en el documental convergen hacia un mismo punto: la Universidad, la niña bonita de nuestras instituciones, se ha dejado corromper. Y lo ha hecho de distintas maneras: sometiéndose a los dictados de la mercantilización, dejándose llevar por la fiebre inmobiliaria, banalizando los títulos, aceptando la privatización -literalmente- de los resultados de las investigaciones (y por ende; elitizando y privatizando el conocimiento producido con dinero público), deshumanizando las aulas y a lo que ellas contengan, etc. Todo, por tal de satisfacer a nuestras nuevas deidades: los mercados, las empresas y las corporaciones que en ellos actúan.
Así, el documental transita desde los espacios macroeconómicos de decisión que marcan la pauta y el hacer de los gobiernos a la traducción directa de la aplicación de estas medidas, previo señalamiento de los responsables políticos, explicitando las consecuencias sociales y personales que tienen estas dinámicas.
http://vimeo.com/77578140
"¿De tod@s para tod@s? - Educación"
"¿De tod@s para tod@s? - Educación" (Documental realizado por BoooooTV que no te puedes perder)
http://youtu.be/LNgyINA03qg
http://youtu.be/LNgyINA03qg
LA LOMCE PODRÍA SER AÚN PEOR,
La LOMCE podría ser aún peor tras su paso por el Senado: ¡más Religión en Bachillerato!
EL PAÍS.COM: El PP atiende la última exigencia de los obispos sobre la Religión en clase
Las enmiendas que el PP va a presentar a la reforma educativa a su paso por el Senado incluirán mejoras para la asignatura de Religión, que aún no han concretado, pero que los obispos habían reclamado días atr...ás. La pretensión de la Iglesia es que se refuerce la materia en el bachillerato, es decir, que sea una asignatura de oferta obligatoria en esta etapa, algo que la ley no aclara. Tampoco el PP ha querido desvelar en qué consistirá su enmienda. http:// mareaverdemadrid.blogspot.c om.es/2013/10/ la-lomce-puede-ser-aun-peor -tras-su.htmlVer más
EL PAÍS.COM: El PP atiende la última exigencia de los obispos sobre la Religión en clase
Las enmiendas que el PP va a presentar a la reforma educativa a su paso por el Senado incluirán mejoras para la asignatura de Religión, que aún no han concretado, pero que los obispos habían reclamado días atr...ás. La pretensión de la Iglesia es que se refuerce la materia en el bachillerato, es decir, que sea una asignatura de oferta obligatoria en esta etapa, algo que la ley no aclara. Tampoco el PP ha querido desvelar en qué consistirá su enmienda. http://
Propuesta actividad Google
Difundimos información sobre una propuesta de actividad de Google.
2. La necesidad de cuestionar la fiabilidad de la información que pueden encontrar en la red.
3. Las relaciones sociales.
4. Buenas prácticas y uso responsable.
Se trata de una gymkhana virtual para promover el buen uso de internet entre los adolescentes españoles de 14 a 16 años, que pone en marcha la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), con la colaboración de Google. La participación está abierta desde el día 15 de octubre hasta el 21 de noviembre en www.conectadoseljuego.com.
No facilitar datos personales a desconocidos, no contribuir a difundir contenidos vejatorios, cuidar el lenguaje o revisar la privacidad en los contenidos que se comparten en redes sociales son algunos de los mensajes que intentamos transmitir con este juego online, cuyo objetivo final es promover la reflexión en los adolescentes sobre lo que significa usar responsablemente las nuevas tecnologías y fomentar un uso constructivo de internet desde el respeto a uno mismo y a los demás.
El juego plantea la historia de un robot que, según avanza y supera pruebas, va convirtiéndose en humano. La idea creativa parte del convencimiento de que el uso responsable de las nuevas tecnologías supone ser capaz de controlar y gestionar el buen uso que se hace de la tecnología.
Los adolescentes que participen en el juego online –para lo cual deben registrarse antes en la página web- tienen que superar cuatro pruebas que intentan sensibilizar sobre diferentes aspectos de las nuevas tecnologías:
1. La protección de la privacidad de los contenidos en Internet. 2. La necesidad de cuestionar la fiabilidad de la información que pueden encontrar en la red.
3. Las relaciones sociales.
4. Buenas prácticas y uso responsable.
Recibirán un premio los diez participantes que menos tarden en superar estas cuatro pruebas y que además propongan un eslogan creativo y sensibilizador sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)