domingo, 17 de mayo de 2015

Teatro de verano 6 de junio de 2015 de manos de la Asociación cultural "Los Hojalata"



 
 
 
 
 
 
 
 

PROYECTO DEPORTIVO CULTURAL

El tornero se celebrarán los días 13 y 14 de junio. 1er TORNEO FIN DE CURSO FÚTBOL SALA DELEGACIÓN DE VILLAVERDE DE LA FAPA FCO. GINER DE LOS RÍOS 1. PRESENTACIÓN La delegación de Villaverde de la FAPA “Fco. Giner de los Ríos”, es una comunidad de Asociaciones de madres y padres de alumnos que engloba a 26 AMPAs del distrito de Villaverde. La actual junta directiva, presidida por Alicia Pintor, fue elegida en asamblea en junio de 2014. Dentro de los objetivos de programa de esta candidatura, se encuentra el fomento de actividades conjuntas y específicamente el organizar campeonatos escolares entre centros del distrito a través de sus AMPAs respectivas. El presente proyecto deportivo cultural parte de la realidad concreta del contexto donde nos encontramos y pretende fomentar el conocimiento de las AMPAs del distrito entre sí así como la participación en actividades de grupo. Como delegación de Villaverde, contamos con el apoyo de la FAPA “Fco. Giner de los Ríos”. 2. JUSTIFICACIÓN El proyecto que esta entidad presenta pretende sobre todo fomentar el disfrute del tiempo de ocio mediante la realización de actividades de deportivas, en este caso un torneo de fútbol sala, que se llevará a cabo en el CEIP Antonio de Nebrija, situado en la c/Juan José Mtez. Seco, 77. Pero también este proyecto pretende ser el comienzo de una colaboración real entre asociaciones de madres y padres del distrito, permitiendo el contacto entre niños/as y padres/madres de distintos centros educativos del distrito. 3. INSTALACIONES El torneo se celebrará en las instalaciones deportivas del CEIP ANTONIO DE NEBRIJA, C/Juan José Mtez. Seco, 77 (Villaverde Bajo). Se mantendrá una reunión con la directora del centro escolar para comunicarnos los espacios cedidos para las actividades, así como las condiciones y normas de uso. Asimismo se solicitará para el fin de semana del evento la mayor presencia de policía municipal en la inmediaciones del colegio, así como se comunicará a los agentes tutores del distrito la realización del mismo para que tomen las medidas convenientes. 4. OBJETIVOS Convertir el ocio y tiempo libre en un instrumento para el enriquecimiento y desarrollo personal, es una idea básica sobre la que se apoya nuestro Proyecto. Asimismo, un valor añadido que desde la entidad se tiene muy en cuenta a la hora de programar toda la dinámica del torneo de fútbol es que detrás de las actividades puramente deportivas, están las relaciones personales y entre AMPAs. Este torneo deportivo-cultural persigue mucho más que la simple realización de actividades deportivas y lúdicas. Persigue fomentar entre los participantes, la convivencia, el respeto y el desarrollo de una serie de actitudes que les ayude a formarse como personas, la sana rivalidad entre centros educativos, la superación a través del deporte de las barreras personales fomentando el juego en equipo, la convivencia, el respeto mutuo, la cooperación y el trabajo en equipo, dentro de un concepto de ocio saludable además de ofrecer la posibilidad a los jóvenes y niños/as del distrito de disfrutar de un tiempo de ocio dentro del distrito, en un entorno seguro, dentro de un centro educativo. Todas las actividades que se lleven a cabo durante el torneo tendrán como base de actuación estos principios mencionados. 5. CATEGORÍAS DE FÚTBOL SALA CONVOCADAS: Las categorías se establecerán por edad entre los participantes inscritos al torneo, según las categorías oficiales del reglamento de la federación Madrileña de Fútbol Sala, desde los 5 hasta los 16 años de edad: CATEGORÍA NACIDOS EN CHUPETINES 2009/10 PREBENJAMÍN 2007/08 BENJAMÍN 2005/06 ALEVÍN 2003/04 INFANTIL 2001/02 CADETE 1999/2000 6. REGLAMENTO DEL TORNEO: 1.- El torneo se regirá según las normas de la federación de fútbol de Madrid para las categorías de fútbol sala. 2.- Número de jugadores: Al ser un torneo de fin de temporada se permitirá un máximo de quince jugadores. Se presentará una relación de jugadores indicando el año de nacimiento de cada jugador. 3.- Sistema de competición: Los equipos se dividirán en dos grupos de cuatro “A” y “B” en cada categoría y se enfrentarán en modo de liga a un solo partido de medio tiempo. Se clasificarán los dos primeros de cada grupo. En caso de empate, se seguirán los siguientes criterios para desempatar: 1º. Resultado entre ambos. 2º. Mayor número de goles a favor. 3º. Menor número de goles en contra. 4º. Ronda de penaltis. 4.- Gestión: El evento estará arbitrado por la FMF (árbitros titulados) Todos los participantes tendrán cubierto seguro de accidentes en la competición. Los participantes tendrán obsequio conmemorativo. Los ganadores por categoría recibirán trofeo. 5.- Inscripción Cada niño/a deberá abonar 2€ para la inscripción que recogerá cada AMPA participante. Las AMPAs tendrán que confirmar ante esta delegación el nº de equipos y participantes con su cuota justificada de pago antes del 8 de mayo. 6.-Celebración - Fase previa de clasificación- viernes 19 de junio - Semifinales y final sábado 20 y domingo 21 de junio 7. PARTICIPACIONES/COLABORACIONES En el evento tendremos la colaboración de asociaciones vecinales y culturales del distrito y una actuación musical. A.V. LA UNIDAD : se encargará del montaje y dispensación de refrescos y comida rápida. ONDA MERLÍN RADIO: con sus medios técnicos y materiales darán voz y expansión al torneo, conciertos, actividades que se organizarán en los descansos (exhibiciones, entrevistas y comunicados de organización del evento).

jueves, 9 de abril de 2015

Sobre la obligación de presentar el TS por las APAS‏

No tienen obligación de presentar declaración cuando cumplan los 
siguientes requisitos:

a) Que sus ingresos totales no superen 50.000 euros anuales
b) Que los ingresos correspondientes a las rentas no exentas no superen 
los 2.000 euros anuales ( aquí es donde tenemos que dar información a 
las APAS de que es una renta exenta)
c) Que todas las rentas no exentas que obtengan estén sometidas a 
retención

De momento esto es lo que nos han comunicado, no obstante os avisaremos si nos cuentan algo mas.

Doble comparecencia FAPA Comisión Educación Asamblea Madrid

Enviamos enlace a la doble comparecencia de la FAPA en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid el 4 de marzo de 2015 para informar sobre la implantación de la LOMCE en la Comunidad de Madrid y para informar sobre las consecuencias de la jornada escolar en los Colegios de Educación Infantil y Primaria.

www.fapaginerdelosrios.org/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=1221&tid=18&pagActual=1

Denuncia FAPA parcela privatizada Móstoles

Os enviamos enlace a la denuncia de la FAPA presentada en los juzgados de instrucción de Móstoles por la parcela que se quiere privatizar para instalar un centro privado que nacerá concertado.

www.fapaginerdelosrios.org/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=1228&tid=3&pagActual=1

Concurso de microrelatos.

martes, 3 de marzo de 2015

La Educación Artística “distrae” de las demás asignaturas.


Tras el borrador presentado por el ministro Wert, se ha dado a conocer que en Educación Primaria los alumnos podrán escoger entre Educación Artística o Segunda Lengua Extranjera, obteniendo así, la educación artística, el carácter de optativa.
Lo mismo sucederá en la Educación Secundaria donde la Educación Artística se divide en Música y Educación Plástica y Visual además de rivalizar con otras cuatro asignaturas más que se incorporan a las optativas. Habrá un incremento de las horas lectivas correspondientes a las asignaturas troncales (Matemáticas, Lengua, Ciencias y Primera Lengua) y se reducirá el número de horas de las asignaturas optativas. Esta reducción de horas de las asignaturas optativas la explica el ministro Wert con un “distraen” refiriéndose a que son de mayor importancia las asignaturas troncales o “instrumentales” además de que hay un amplio abanico de asignaturas optativas.
En el Borrador presentado por el ministro de educación “los alumnos podrán cursar como máximo otra área más en el bloque de asignaturas de especialidad, en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y de la oferta de los centros docentes, que podrá ser el área del bloque de asignaturas específicas no cursada, o un área a determinar por la Administración educativa o por el centro docente”.
En la Ley General de Educación (1970) la Educación la enseñanza de la Música no era obligatoria. Es entonces con la Ley Orgánica de Orientación General del Sistema Educativo más conocida como Ley LOGSE, cuando se incorpora la Educación Artística en la Etapa de Primaria y debía ser impartida por profesores especializados. En la ley actual (LOE) se refleja que el área de Educación Artística se mantiene sin ser excluida ni catalogada como optativa, únicamente elimina la presencia de la Dramatización, incluyéndola en los contenidos de danza y teatro.
Es una educación focalizada hacia el mundo empresarial y financiero. Se elimina prácticamente todo contacto con las inteligencias relacionadas con el arte, creando así un sujeto rudo, serio y robotizado. En el año 1958 en el II Congreso de la UNESCO sobre la Pedagogía Musical un grupo de reconocidos muestran su preocupación por revalorizar la Música en la escuela con los siguientes argumentos: (1) Gracias al canto hay un desarrollo de la capacidad lingüística tanto comprensiva como expresiva, elimina formas de argot y defectos de pronunciación gracias a la articulación y vocalización de las palabras. (2) La Música y la práctica de la misma crea lazos afectivos, se coopera con los compañeros y facilita la integración del individuo. (3) La Educación Musical es capaz de relajar al alumno y romper con la tensión de otras materias. (4) Desarrolla la sensibilidad estética y educa el buen gusto.
Los medios de maduración más importantes son aquellos que logran desarrollar los cuatro aspectos siguientes a la vez. Desarrollo físico, desarrollo emocional, intelectual y social. Son los medios de maduración globalizadores, la Música está considerado uno de ellos.

Bicicletada del día 1 de marzo y artículo en el periódico 20 minutos.

En el periódico 20 minutos del día 02/03/2015 aparece éste artículo. Miles de estudiantes de Madrid capital caminan más de 20 minutos cada día para poder ir al instituto al carecer de estos centros en su barrio. La situación afecta a 12 zonas de 7 distritos donde hay unos 7.000 adolescentes de entre 12 y 16 años empadronados, según datos municipales.La Consejería de Educación garantiza una plaza pública a todos ellos, pero la Federación de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) exige más infraestructuras educativas. A más de 3 kilómetros Butarque (Villaverde) es uno de ellos. Su único colegio público, El Greco, acoge a chicos de Infantil, Primaria y Secundaria, pero la zona carece de un centro exclusivo para los mayores. Los institutos más cercanos están a casi 3 kilómetros de distancia.La situación se repite en el Ensanche de Vallecas. Para encontrar un instituto, los alumnos de La Gavia y Las Suertes-Valdecarros se ven obligados a desplazarse hasta el Villa de Vallecas, situado en el casco histórico del distrito, o al Santa Eugenia. CC OO denuncia que esta zona está siendo especialmente maltratada por la Comunidad: «El PP ha preferido ceder suelo a empresas». El distrito tiene tres institutos públicos y siete privados. Los niños de Legazpi, Palos de Moguer y sur de Atocha (Arganzuela) se ven obligados a escoger entre el IES Isabel la Católica, junto al parque del Retiro, o el Juan de la Cierva, en Pirámides. Los de Montecarmelo (Fuencarral-El Pardo) pueden optar por matricularse en el Santa María la Blanca–privado– si no quieren acudir al Mirasierra, fuera del barrio. Los institutos públicos del distrito de Moncloa-Aravaca son el Ciudad de los Poetas, en Valdezarza (a 10 kilómetros), y el Ortega y Gasset, junto al Parque de la Bombilla (a 6 kilómetros), por lo que los que residen en los barrios de Valdemarín, El Plantío y Aravaca prefieren matricular a sus hijos en instituciones privadas o en los centros de Pozuelo. Para los habitantes de Rejas(San Blas-Canillejas), las alternativas son el IES Las Musas,a más de 2 kilómetros salvando la M-40, o el IES Barajas, en el distrito del mismo nombre y que también pilla lejos a los estudiantes de la zona norte de Corralejos.El documento de inversiones estratégicas del nuevo Plan de Ordenación Urbana, elaborado por el Ayuntamiento, eleva a 60 los barrios sin instituto. MAREA’ POR LA EDUCACIÓN. Vecinos de los barrios afectados y miembros de la marea verde en defensa de la educación pública protestaron ayer en una jornada lúdica en la que reivindicaron la construcción inmediata de infraestructuras educativas en sus barrios. En la Puerta del Sol confluyeron dos marchas en bici que habían salido horas antes desde el norte y sur de la ciudad

miércoles, 25 de febrero de 2015

Javier Agra . Cuentacuentos.

Agradecimientos a Javier Agra por su colaboración desinteresada con las Ampas de la Delegación, haciendo posible que los más pequeños dejasen volar su imaginación y disfrutasen de sus cuentos.

Evento de la Delegación de la Fapa de Villaverde en la Biblioteca María Moliner

Y es que... cuando las cosas se hacen con gusto...

Y como regalo os dejo un enlace en el que podréis deleitaros con Alejandro de 13 años y Ricardo. UN PLACER!.
 https://www.facebook.com/video.php?v=10206265096049323